El ayuno intermetente?

El ayuno intermetente

Para muchas personas que viven en países industrializados, es normal tener un suministro continuo de alimentos. Los Refrigeradores están llenos y el supermercado más cercano está a solo unos metros de distancia.

Para nuestros antepasados, sin embargo, que vivieron como cazadores-recolectores, esto fue bastante diferente. Para ellos, no era raro que hubieran días frecuentes con poca o sin comida.

Aunque para nosotros los seres humanos modernos esto puede sonar inicialmente dramático, una nueva investigación muestra que el ayuno intermitente puede tener un impacto muy positivo. Tiende a ayudar a aliviar la tensión en el cuerpo, estimular el metabolismo de las grasas y puede ayudar a convertir la alimentación en un acto consciente nuevamente.

¿Qué se entiende por ayuno intermitente?

El ayuno intermitente no es una nueva dieta o una forma especial de abstenerse de determinados alimentos. En cambio, se puede describir como un ritmo dietético. Sin embargo, a diferencia del ayuno convencional, las fases de ayuno son mucho más cortas. Dependiendo de la variante que elijas, ayuna un máximo de 16 a 24 horas.


¿Cuáles son las ventajas?

Como muestran claramente muchas estadísticas, la sobrealimentación en las sociedades occidentales tiene un impacto muy negativo en la salud pública. La diabetes, las enfermedades del sistema cardiovascular, la obesidad y los trastornos metabólicos están todos asociados con la mala nutrición (vea también este video).

Y aunque esto es bien conocido, a muchas personas les resulta difícil ajustar sus hábitos alimenticios y reducir la cantidad de alimentos que consumen a un nivel saludable.

Sin embargo, debido a que la evolución humana requiere miles de años, los organismos de los humanos modernos todavía funcionan de manera similar a los de nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores. Por esta razón, la dieta de nuestros antepasados ​​se ha convertido una vez más en el centro de numerosas investigaciones científicas. Muchos estudios sugieren que un ritmo alterno en el consumo y la fijación de alimentos en realidad tiene un efecto positivo en nuestra salud.

En particular, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y enfermedades degenerativas del sistema nervioso parece reducirse significativamente por el ayuno intermitente. Los estudios también sugieren que el ayuno intermitente tiene un efecto positivo sobre la sensibilidad a la insulina, que a su vez tiene un efecto positivo sobre la quema de grasa. Además, estudios recientes sugieren que el ayuno intermitente puede fortalecer nuestro sistema inmunológico.

¿Cómo funciona el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente, como se menciona anteriormente, describe un ritmo dietético en el cual la alimentación y la sujeción se alternan a un ritmo constante. En los últimos años, se han desarrollado numerosas variantes de horarios de comida. A continuación, describimos brevemente los más importantes:

  • 16: 8 Variante: esta variante describe un ritmo diario de 8 horas en las que puedes comer y 16 horas en las que ayunas. Descrito de una manera diferente, la fase de ayuno natural durante el sueño se extiende unas pocas horas más. Esto se puede lograr ya sea omitiendo el desayuno o cenando muy temprano.
  • 36:12 Variante: Esta variante trata de ayunar cada dos días. Un día puedes comer normalmente (de 8 a.m. a 8 p.m.), durante la noche y todo el día siguiente no debe haber consumo de alimentos y solo al día siguiente puede comenzar de nuevo con el desayuno.
  • Variante 20: 4: Esta es una forma de ayuno muy intensa y, por lo tanto, ciertamente no apta para todos. El tiempo de comer en esta variante se reduce a un marco de 4 horas por día.
  • Variante 5: 2: Esta variante trata sobre la reducción de la nutrición a un máximo de 500-600 calorías en dos días a la semana. Los dos días no tienen que ser consecutivos y en los días restantes puedes comer lo que quieras.

Ten en cuenta que lo siguiente se aplica a todas las variantes: se permiten líquidos sin calorías durante el ayuno (por ejemplo, café, té verde y agua). Sin embargo, otras bebidas y alimentos deben ser dispensados ​​durante este período.

Debes decidir qué variante es la adecuada para ti. Es aconsejable comenzar con la variante 16: 8, ya que puede integrarse mejor en la vida cotidiana.

Con todas las variantes, se pueden presentar síntomas como somnolencia, hambre o irritación. Sin embargo, estas generalmente desaparecen tan pronto como el cuerpo se haya adaptado a la nueva dieta.

Contrariamente a muchos temores, el ayuno intermitente no afecta negativamente el rendimiento físico. Por el contrario, la mejora de la aptitud metabólica conduce a mejoras en el rendimiento, particularmente en el caso de los deportes de resistencia.

También se recomienda que durante el primer ayuno intermitente, elija un momento en el que no se encuentre bajo presión extrema, ya que un cambio en la nutrición siempre causa estrés adicional al cuerpo, especialmente al principio.

Mi conclusión
El ayuno intermitente definitivamente no es una cura para todos, y ciertamente no es la forma correcta de dieta para todos. Sin embargo, proporciona una buena manera de aliviar la tensión en el cuerpo, estimula el metabolismo y nos permite comer más conscientemente. Una dieta variada y saludable, como se describe en la sección de nutrición, también debe ser la base de lo que se consume durante las fases de alimentación del ciclo de alimentación-ayuno.

 

4 comentarios en «El ayuno intermetente?»

  • el 9. agosto 2018 a las 8:00
    Enlace permanente

    una vida sana es de tratar de no comer muchas frituras y puedes comer frutas y vegetales

    Respuesta
    • el 17. agosto 2018 a las 17:23
      Enlace permanente

      Hola Luis, estoy de acuerda que la reduccion de cosas fritas y el comer de frutas y vegetales ayuda. Sin embargo, creo que hay que ver el tema de «vida sana» de una perspectiva un poco mas amplia. Yo mismo he hecho muy buenas experiencias con el ayuno intermetente. saludos desde Austria

  • el 12. septiembre 2018 a las 5:12
    Enlace permanente

    Buen artículo. Hace como 3 meses que conocí y adopté el Ayuno Intermitente como modo de vida, y ha sido increíble pues en mi caso particular me vino como anillo al dedo ya que hacer 2 comida al día o incluso 1 en mis ventanas de alimentación es lo más cómodo que he podido vivir hasta ahora en lo que a alimentación se refiere, por un lado eso, luego esto me lleva a ser consciente y tener un orden, tanto en horarios como en lo que voy a ingerir, así que puedo determinar con antelación todo lo que he de comer en mi ventana que siempre es más de lo que me daban en las dietas de comer 5 veces al día :/ por lo tanto es saciante y una real maravilla ver un plato lleno y rico, pero cuidando siempre que todo sea sano que otorgue beneficio saludable a mi organismo. Además por primera vez en como 30 años que el hambre o apetito, mejor dicho, no me persigue más 🙂 y esto es un gran alivio. Aún me cuesta tomar líquidos amargos es decir sin endulzar en el tiempo de ayuno, pero se logra, nada del otro mundo o terrible, comparado con los beneficios recibidos pues es menor. Ahora, es para todos, no lo sé, hay quienes les es imposible estar tantas horas sin ingerir nada, para mi cero problema porque mi cuerpo instintivamente siempre fue así y ahora por fin es libre 🙂

    Respuesta
    • el 12. septiembre 2018 a las 10:50
      Enlace permanente

      Hola Carmen – gracias por tu comentario. Me alegra que para ti ha funccionado tambien. Un saludo desde Austria 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *